Auto-reproducción
Autocompletar
Conferencias siguiente
Completar y continuar
Auxiliar de Ingeniería y Proyectos Automotrices
VIDEOS DE LAS CLASES
23 Enero 2025
24 de enero 2025
LA FABRICACIÓN DE AUTOMOVILES
a. Líneas de producción i. ¿Qué son?
ii. Tipos de línea de producción
b. Niveles de automatización
i. Ventajas de la automatización industrial
c. Industria automotriz
i. Principales actores y su localización
ii. La importancia del sector automotriz y autopartista
iii. Normas y certificaciones a cumplir en la industria automotriz
iv. Políticas publicas y regulaciones en el sector
v. Conclusión de la industria automotriz argentina
TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN
a. Estampado.
i. Procesos en frio y caliente.
ii. Tipos de prensas.
iii. Sistemas automáticos. (1:03)
c. Tecnología de Materiales.
i. Materiales ferrosos.
ii. Materiales no ferrosos.
iii. Materiales compuestos.
iv. Comerciales.
v. Tratamientos térmicos.
vi. Tratamientos termoquímicos.
d. Mecanizado.
i. Mecanizado por abrasión.
ii. Mecanizado por arranque de viruta.
iii. Mecanizado CNC.
iv. Mecanizado con máquina transfer.
e. Tecnología de Fabricación - Soldadura.
i. Soldadura por arco.
ii. Soldadura por arco - Sumergido.
iii. Soldadura por arco - Hilo Continuo.
iv. Soldadura por Arco - TIG.
v. Soldadura por resistencia.
vi. Soldadura por fricción.
vii. Soldadura de Gas Oxiacetilénica.
viii. Soldadura Láser.
ix. Seguridad en la soldadura.
ROBOTICA
Robots industriales
Aplicaciones de la robotización
01.02. Diferencias entre un Robot Industrial Tradicional y un Robot Colaborativo (COBOTS)
01.03. Principales ventajas en la utilización de robots para procesos industriales
01.04. Componentes básicos de un robot
01.06. Controlador del robot
01.07. Configuración del robot
01.08. Sistema de refrigeración de controladores
01.09. SERVOPACK
01.10. Unidad CPU
01.11. Unidad de seguridad
01.12. Unidad de frenos
01.13. Unidades de entradas y salidas
01.14. Unidad de alimentación de contactores
02.02. El brazo del robot (elementos, articulaciones y bridas de montaje)
02.03. El brazo del robot - Ejemplos.
02.04. Transporte del robot
02.05. Fijación del Robot
02.09. Pick and Place
02.10. Sistemas de ventosas, Tipos y Vacio
02.13. Sistema de imanes y electroimanes
02.14. Pinzas mecánicas para agarre
02.15. Características a detectar antes de comprar un sistema de agarre
02.16. Sistemas adhesivos y fluidos
03.01. Programación de robots
03.02. Programación gestual o directa
03.03. Programación textual
03.04. Métodos de programación
04.01. Robótica general
04.02. Sistemas de coordenadas
04.03. Sistema de coordenadas base
04.04. Sistema de coordenadas herramientas
04.05. Sistema de Objeto de Trabajo
04.06. Locación (Robtarget)
04.07. ¿Qué es una herramienta?
04.08. TCP (Tool Center Point)
04.09. Tipos de Movimiento
04.10. Ejes externos
Anexo 1 ROBOT (25:38)
Anexo 2 ROBOT (2:43)
DISPOSITIVOS
Funcionamiento de un Dispositivo de Soldadura
Introducción
Dispositivos de Soldadura
Isostatismo
Documentación de Producto
Elemento que intervienen en Dispositivo de Soldadura
Pinzas de Soldadura
Líneas de Ensamble BIW
Ergonomía en un Dispositivo
a. Objetivos.
i. Factores de riesgo.
ii. General.
b. Reglas básicas de ergonomía para áreas de trabajo.
c. Ejemplo de análisis RULA (Rappid Upper Limb Disorders)
3. PIEZAS DE UN DISPOSITIVO DE SOLDADURA
Elementos de Un Dispositivo
Concepto de Unidad de un Dispositivo
Partes Principales de un Vehículo
a. Piezas de referencia APOYO/PISADOR/LOCALIZADOR
b. Materiales según pieza y función/tratamientos térmicos superficiales
c. Mecanizado de piezas típicas (torneado/rectificado/fresado/agujeros roscados y tolerados)
d. Tolerancias | Rugosidades (92:53)
e. Materia prima | Provisión de material | Oxicorte | Corte láser | Corte por agua
f. Otros procesos de fabricación como vulcanizado y plegado
g. Construcciones soldadas | Norma Nora | Consideraciones h. Elementos estándares de un dispositivo
4. MONTAJE (Fijación de una piezas/mantenimiento/accesibilidad) a. Tipos de agujeros
i. Agujeros lamados
ii. Agujeros Avellanados
iii. Rosca métrica/Paso fino/Paso normal
b. Agujeros tolerados
c. Agujero para piloto con agujero para gusanillo
d. Accesibilidad para montaje
5. SISTEMAS DE MOVIMIENTO LINEAL/ROTATIVOS
a. Rodamientos i. Conceptos
ii. Tipos de rodamientos
iii. Interfaces de los rodamientos
iv. Proceso de selección de rodamientos
v. Disposición de rodamientos
vi. Aplicaciones en dispositivos y unidades
b. Cojinetes de deslizamiento
i. Tipos, características y datos de los cojinetes (bujes)
ii. Sistema de cojinetes de deslizamiento
iii. Consideraciones de diseño
c. Guías de movimiento lineal
i. Consideraciones de diseño
METROLOGÍA GENERAL
Sistemas de Unidades
Valor de una magnitud
GD&T y metrología
Principio de medida
Procedimiento de medición y métodos de medición
Metrología dimensional
Tolerancias geométricas
Error
METROLOGÍA GENERAL
Dureza Rocwell C y Brinell
Equipos de medición
Objetivo Medición de Dispositivos
Procedimiento para medir un Dispositivo
DISEÑO
6. ESTRUCTURA DE UN DISPOSITIVO Y MANEJO DE ARCHIVOS EN EL CAD a. Estructura de un dispositivo
i. Archivos que conforman el árbol del Working Product
ii. Entorno
iii. Dispositivo
iv. Unidad
b. La importancia de definir nombramiento
c. Definición de colores de un dispositivo
7. ALCANCE DE DISEÑO DE UN DISPOSITIVO DE SOLDADURA
8. BUENAS PRÁCTICAS Y CONSEJOS A LA HORA DE DISEÑAR UN DISPOSITIVO
a. Dibujar con dimensiones y coordenadas redondas
b. Hacer coincidir los límites de las piezas
c. Trabajar con sketch posicionados
d. Dibujar prolijamente las piezas e. Absorción/Corrección de ángulos
f. Uniones inclinadas
PLANOS
2D finalidad Alcance
Lista de Partes
Definición de Vistas
Conjuntos Generales
Otro tipo de documentación y su finalidad
Detallado de una Pieza Mecanizada
Mecanizados en Ángulo
Construcciones Soldadas
Detallado de Piezas Proceso Plegado
Rotulos
Trabajo Final
NEUMÁTICA
¿Qué es la neumática?
¿Para qué se usa aire comprimido?
¿Porqué se usa aire comprimido?
¿Qué aplicación tiene el aire comprimido en líneas de ensamble?
¿Cómo se usa el aire comprimido en una celda?
¿Cómo se genera y se prepara el aire?
¿Qué es un compresor?
¿Qué es tanque húmedo?
¿Qué es filtro primario?
¿Qué es secador?
¿Qué es filtro secundario?
¿Qué es tanque seco?
Preparación de aire
¿Qué es un cilindro neumático?
¿Qué es un cilindro neumático de simple efecto?
¿Qué es un cilindro neumático de doble efecto?
Tipos de cilindros
¿Qué es una válvula neumática?
¿Qué es un terminal de válvulas neumáticas?
¿Qué es un regulador de caudal en neumática?
¿Qué es una válvula de retención en neumática?
¿Qué es una brida neumática?
¿Qué es un piloto localizador?
¿Qué es el vacío en neumática?
¿Para qué se usa el vacío?
¿Qué es una ventosa?
ELECTRONICA
¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la corriente eléctrica?
¿Para qué se usa la corriente eléctrica?
¿De dónde obtenemos la corriente eléctrica?
¿Cómo se obtiene la corriente eléctrica?
¿Cómo se distribuye la corriente eléctrica?
¿Qué es un transformador eléctrico?
¿Qué es la corriente alterna?
¿Qué es la corriente continua?
¿Cómo obtenemos la corriente continua?
¿Qué es un sensor?
¿Qué tipos de sensores conoce?
¿Qué entiende por red industrial?
¿Para qué sirve una red industrial?
¿Qué entiende por PLC?
¿Cómo está compuesto un PLC?
¿Qué entiende por periferia descentralizada?
¿Módulos de E/S remota?
Periferia descentralizada
CELDAS Y LÍNEAS
Análisis de seguridad
ESTUDIOS DE PROCESO
Objetivos y Conceptos básicos
Tipos de procesos de fabricación por nivel de automatización
Línea de producción
Tiempos de Proceso
Rendimiento de un proceso
Ingeniería de procesos
Estudio de métodos y tiempos
Balanceo o equilibro de línea
Manejo de materiales
¿Qué es la logística?
Distribución de planta
Información del Producto
Diagrama de Gozinto
Tecnologías avanzadas para el diseño
Desarrollo de proyectos
Pre Ingeniería
Eficiencia del trabajador
División del producto en operaciones ideales
Operación cuello de botella
c. Layout
d. Layout de planta
Diseño de layout
Simulación x Eventos Discretos
Simulación Mecánica y Factibilidad
Métricas de mantenimiento
Teach online with
01.13. Unidades de entradas y salidas
Contenido bloqueado de conferencias
Si ya está inscrito,
deberás iniciar sesión
.
Inscríbase en el curso para desbloquear